MERCIFUL NUNS: God Aeon (Solar Lodge 2025)
Hablar a estas alturas de la prolificidad musical de Mr Artaud Seth es sin duda una obviedad: raro es el trimestre en el que no presenta un disco de alguno de sus proyectos. Tanto NEO (Near Earth Orbit) como Merciful Nuns (y antaño Garden of Delight) cuentan con una solidísima discografía repleta de grandes y oscuros momentos. Menos antaño incluso Alphavox, esa superbanda hija del sello Solar Lodge que deslumbró hace un par de años. Doce discos con los Nuns que nos ocupan –más tres recopilatorios, varios directos, un puñado de EPs –nueve- y las reediciones de 2021 de sus diez primeras obras. En quince años no está mal, ni siquiera si consideramos a Artaud como el Henry Ford del oscureo. God Aeon se presenta ahora como nuevo recopilatorio, aunque en absoluto sea una compilación al uso. Explayémonos al menos un poco.
God Aeon se publicó el 10 de abril en doble CD digipack con extenso libreto y el tradicional cuidado estético que tanto Seth como Solar Lodge (viene a ser lo mismo) ponen a todas sus producciones. Veintiocho canciones (una de ellas, Weltunter, inédita) remezcladas, modernizadas, regrabadas o remasterizadas. Una nueva vuelta de tuerca, actualizando el sonido de los clásicos a 2025 (pese a que en alguna ocasión, como H.A.T.E., no haya llovido casi desde que se publicara la versión “primigenia”). Otra de las curiosidades del trabajo es que viene numerado como XIII, siguiendo la línea de los discos estándar anteriores, lo que da a entender que está concebido como “obra nueva”, por más que salvo la citada Weltunter, el resto sean viejas/nuevas conocidas. Esto no sucedía en los anteriores recopilatorios ni en los directos, que hasta ahora se habían “separado” claramente de la línea de producción de la banda. Evidentemente desconozco la razón de hacerlo de este modo, ya me equivoqué cuando asumí que Nekrolog era una especie de punto final o, máximo, punto y aparte. Resultó ser un “y seguido” así que ya no me atrevo a especular más.
En cuanto a las canciones, Weltunter es, como decía la única inédita en sentido estricto de God Aeon y es sensiblemente diferente en bastantes aspectos a lo habitual. Las melodías de guitarra se alejan (acompañadas del piano, especialmente al principio del tema) de las imaginas si piensas en los discos anteriores, pero en general está en la línea maestra del trío (pues a los Seth los acompaña como suele últimamente Jacques Moch, también en los más recientes Sweet Ermengarde). ¿Qué aportan entonces las “nuevas” versiones de los otros veintisiete cortes? Pues en general son una actualización a ese sonido 2025 de la banda, aunque quizá esa línea presente no es tan distinta de la pasada como para que God Aeon sea una novedad novedosísima en sí misma. Sí que es cierto, sin embargo, que el listado de cortes han sido “rehechos” de modo que sean absolutamente coherentes entre sí, por más que se recojan piezas de hace apenas unos meses (Elysene) o la propia God Aeon que cuenta quince años. Escuchando el doble CD no se nota ese paso del tiempo, todo guarda una ligazón que de alguna manera negaría la evolución producida en esta década y media. Hay mucho trabajo detrás de esas actualizaciones para que así suceda.
En definitiva, God Aeon (con XIII o sin él) es un fantástico resumen de estos tres lustros de trayectoria gótica. Quince años de un viaje que nos ha ido llevando (a los “fieles” escuchantes) por la tortuosa y oscura mente de ese chamán de lo siniestro que es Mr. Seth. Místico, esotérico, épico y mesiánico (en el sentido menos mesiánico de la palabra). Cósmico y terrenal, moderno y arcaico, sombra y luz de un trayecto que hemos recorrido con él y que en este doble CD se sintetizan en los veintiocho cortes que lo conforman. ¿Una buena ocasión para acercarse al complejo universo mercifulnunsiano? Posiblemente no la mejor. Pero porque el objetivo creo que es otro, que ya digo que el compendio es estupendo.